Reservas de abonos y entradas en el teléfono 669 86 77 83
Venta anticipada de los espectáculos en taquilla del teatro Victoria días 20 al 27 de julio.
El precio de los abonos es de 57 € para platea y 47 € para el anfiteatro.
Inauguracion del Festival Internacional de Música, Teatro y Danza de Priego de Córdoba
A las 22:30 h. Pasacalles Inaugural, Performance. Arte, el nacimiento de las musas.
Esta performance consiste en un espectáculo de calle, donde se fusiona la visión contemporánea del arte, el nacimiento del movimiento, la plasticidad, la luz, el sonido y los efectos especiales en un marco incomparable
como es la Fuente del Rey. A ello seguirá un pasacalles con la representación de las nueve musas de las artes, compañeras de Apolo, dios de la música y patrón de las bellas artes, que evocan la inspiración creadora
de los artistas.
Todo ello en un ambiente festivo, mágico y sorprendente que guarda conexión con nuestra ciudad.
Salida Fuente del Rey y llegada al Recreo Castilla.
Inauguración de la Exposición "70 años de Festivales en Priego"
A la llegada del pasacalles inaugural.
SALUDA DEL ALCALDE
Desde hace 70 años Priego de Córdoba acoge la celebración de los Festivales Internacionales de Música, Teatro y Danza siendo una de las citas culturales que mayor proyección dieron a nuestro municipio en décadas pasadas.
A lo largo de los años el festival ha ido evolucionando hasta convertirse en un evento cultural más abierto y participativo, en el que tienen cabida espectáculos para todos los públicos, ampliando las actuaciones que se realizan
y manteniendo el nivel y la calidad artística que un evento de esta envergadura se merece. Priego se convierte estos días en el epicentro cultural del interior de Andalucía y la vocación del Ayuntamiento es de ir recuperando
el matiz internacional para poder acercar hasta nuestra comarca propuestas de otros países, haciendo aun más atractiva la programación de nuestros festivales y posicionándose a Priego como destino cultural.
Desde la Delegación de Cultura se ha hecho un gran esfuerzo para organizar esta 70 edicición con el deseo de que todas y todos puedan disfrutar de la cultura, con el mayor número de actuaciones gratuitas de todas las
ediciones del festival, que pretenden llenar nuestro teatro, nuestras calles y nuestras plazas.
Desde el Ayuntamiento de Priego esperamos que disfruten de los actos programados y, si nos visitan desde otros lugares, aprovechen la ocasión para conocer este gran museo al aire libre que es el pueblo de Priego de Córdoba.
Feliz festival.
Cartel Oficial del Festival Internacional
VENTA DE ENTRADAS EN TAQUILLA Y EN EL 669 86 77 83
Gire el móvil para ampliar la imagen
Concierto “Música Sinfónica para Banda”
Concierto “Música Sinfónica para Banda” de las Bandas Municipales de Música de Priego y El Provencio. A las 22:00 h. en el Teatro Victoria. Entradas a 5 platea y 3 € anfiteatro.
La Banda Sinfónica de la Escuela Municipal de Música y Danza de Priego de Córdoba viene realizando durante varios años encuentros con bandas de distinto ámbito regional,
así ha sido el caso con las bandas de Cabra, Aguilar de la Frontera, Rute, Pozoblanco, Iznájar, Doña Mencía, Luque, Adamuz, Almedinilla, Padul, Dúrcal, Granada, Alcaudete,
Bailén, Úbeda, Linares, Beas de Segura, La Campana, Trigueros,Villacañas...
Para esta ocasión y como primer concierto dentro del 70 Festival Internacional de Música, Teatro y Danza de nuestra ciudad, el 29 de julio a las 22:00 horas, se ha organizado
un encuentro entre dos bandas de música titulado “Música Sinfónica para Bandas”, ya que la Sinfónica de Priego junto a la de la ciudad de El Provencio (Cuenca) se unirán y realizarán
un concierto compuesto por una banda única de más de 100 músicos en el escenario, con un repertorio muy variado de compositores como Jef Penders, Gustav Holst, Jean Sibelius,
Alfred Reed, Fernando Bonete y Arturo Márquez.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Homenaje a Miguel Hernández
Homenaje a Miguel Hernández por Luís del Olmo, con Antonio López al piano y Luis Santana, Barítono.
A las 22:00 h. en el Recreo Castilla.
El periodista radiofónico, Luis del Olmo. realizará un repaso a los poemas más emotivos de Miguel Hernández en un homenaje íntimo al poeta universal en el 75 aniversario de su
fallecimiento. Su voz profunda, íntima y contundente aportará emotividad a los versos del poeta. Realizará un recital poético-musical basado en los versos más conocidos de Miguel Hernández, como son “El niño yuntero”, “Las abarcas desiertas”, “Menos tu vientre” o “Nanas de la cebolla”, entre otros poemas, haciendo, por tanto, un recorrido por toda la trayectoria literaria del poeta en su evolución vital desde la juventud hacia la madurez como escritor. Interpretará poemas de la primera etapa de Hernández inspirada en la naturaleza levantina, como “Pastoril”, también de su inspiración religiosa como “El Nazareno”, de su inquietud amorosa “El rayo que no cesa” como “Me tiraste un limón y tan amargo…”,
de su compromiso social como “Vientos del pueblo” y de su literatura carcelaria e intimista como “Eterna sombra”.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Cuarteto de Viento
Cuarteto de Viento (Quatrenette)
A las 22:00 h. en Zamoranos (Plaza de Andalucía).
Formado por 4 artistas locales, José P. Arjona, Manuela Nocete, Carmen L. Molina, Miguel Á. Yébenes que nos deleitarán con un amplio repertorio compuesto por conocidas obras de Isaac Albéniz, Bernardo Adam Ferrero, Astor Piazzolla, Claude Debussy, Scott Joplin y la célebre "Yesterday" de Lennon y McCartney.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Jazzándaluz Priego de Córdoba II Edición
II Edición de Jazzándaluz Priego de Córdoba
Horario de los conciertos: 22:30 h.
Lugar: Recreo de Castilla
Entrada Libre hasta completar aforo.
Jueves 3 de Agosto - Doble Sesión:
Albert Vila Trío
Javier Navas Quintet
Viernes 4 de Agosto - Sesión:
Moises P. Sánchez Quartet
Sábado 5 de Agosto - Sesión:
Chano Domínguez & Cuarteto Ibérico
Jueves 3 de agosto
Programa doble: Javier Navas Quartet Feat Enrique Oliver y Albert Vila Trío
Horario: 22:30 h.
Lugar: Recreo de Castilla
JAVIER NAVAS QUARTET FEAT ENRIQUE OLIVER
El cuarteto liderado por Javier Navas supone una visita a un repertorio jazzístico auténtico y lleno de modernidad, agrupación donde el vibráfono de Javier se desenvuelve con mayores dosis de expresión y energía.
En mayo de 2016 se ha publicado el primer disco de la formación, Finally in my hands, con un repertorio integrado por composiciones de Javier, con la colaboración especial de Enrique Oliver, al saxofón tenor.
Formación: Javier Navas – Vibráfono, Juan Galiardo (Piano), Bori Albero (Contrabajo), Dani Domínguez (Batería). Artista Invitado: Enrique Oliver – Saxo Tenor.
ALBERT VILA TRÍO
Albert Vila es uno de los guitarristas más destacados de su generación.
Inició sus estudios musicales en el “Taller de Músics” de Barcelona donde estudió junto a Andy Rossety y a J. Luis Gámez. En 1999 fue aceptado en el Conservatorio de Amsterdam. Galardonado en 2004 con el primer premio en el Dutch Jazz Competition por su composición “Gym Jam”, le es concedida la beca para el programa de postgraduado de la “Manhattan School of Music” de Nueva York donde recibe clases de los profesores Rodney Jones, Dave Liebman y Phil Markowitz.
Tras la grabación de varios discos como leader, en 2016 sale su disco más reciente “The Unquiet Sky” grabado en Nueva York con la colaboración de los músicos norteamericanos Aaron Parks (piano), Doug Weiss (contrabajo) y Jeff Ballard (batería).
Formación: Albert Vila (guitarra), Bori Albero (contrabajo), Borja Barrueta (batería).
Viernes 4 de agosto
Moises P. Sánchez Quartet
Horario: 22:30 h.
Lugar: Recreo de Castilla
Pianista, arreglista y compositor, la vida de Moisés P. Sánchez ha estado desde el principio impregnada de música, gracias al ambiente que sus padres procuraron desde el principio.
Ha tocado, grabado y producido a un amplio abanico de músicos como Orquesta Nacional de España, Plácido Domingo, Jorge Pardo, Eric Marienthal, Pasión Vega, Ara Malikian, Pablo Martín Caminero, Chema Vílchez, Albert Vila, Carmen París, y un largo etc...
Como líder en solitario tiene cinco discos, el más reciente , “Metamorfosis”, que acaba de ser editado, es la propuesta que trae a la II Edición de Jazzándaluz.
Formación: Moisés P. Sánchez (piano), Cristina Mora (voz), Toño Miguel (contrabajo), Borja Barrueta (batería).
Sábado 5 de agosto
Chano Domínguez & Cuarteto Ibérico
Horario: 22:30 h.
Lugar: Recreo de Castilla
Imposible resumir la extensísima biografía artística del que sin duda para nosotros es el más grande pianista del flamenco-jazz de todos los tiempos.
Chano Domínguez nos trae una propuesta única y especial a Priego de Córdoba con la colaboración de un plantel de músicos nacionales de gran nivel entre los que destaca el también gran bailaor cordobés Daniel Navarro y donde se interpretarán obras de la amplia discografía del pianista gaditano.
La noche del sábado 5 de agosto de 2017 será sin duda una noche histórica en la trayectoria del Festival Nacional de Jazz de Priego de Córdoba, una noche mágica para Jazzándaluz.
Formación: Chano Domínguez (piano), Dani Navarro (baile), Blás Córdoba (cante), Antonio del Caño (contrabajo), Pablo Domínguez (percusión).
Artistas invitados: Eduardo Cortés (guitarra), Sergio de Lope (flauta flamenca).
Cartel Oficial del Jazzándaluz
Gire el móvil para ampliar la imagen
Espéctaculo para niños "Surfer Clown"
Espéctaculo para niños "Surfer Clown" (Yeyo Guerrero Producciones)
Actuará en tres Barrios diferentes: Ángel Carrillo, Caracolas y Puerta Graná.
Horario: 20:30 h., 21:30 h. y 22:30 h. respectivamente.
Surfer Clown es una comedia gestual para todos los públicos, inspirada en el mundo del Surf.
Imagina una retro furgoneta surfera irrumpiendo en el escenario con una estruendosa sinfonía de mecánica en problemas, de la furgoneta sale como puede, el protagonista de este espectáculo, un excéntrico y entrañable personaje con ansias por ir a surfear la mejor ola.
Técnicas de Clown, acrobacia, música, improvisación, títeres, teatro de objetos son algunas de las características que reúne este espectáculo.
Realizará 3 pases de unos 35 minutos con el horario siguiente:
20:30h: Ángel Carrillo.
21:45h: Caracolas.
23:00h: Puerta Granada.
Gire el móvil para ampliar la imagen
"El Intercambio", Teatro / Comedia
Teatro / Comedia "El Intercambio", con Gabino Diego y Teté Delgado
Lugar: Teatro Victoria.
Hora: 22:00 h.
Entrada: 15 € platea y 12 € anfiteatro.
Sinopsis:
Eva (Teté Delgado) ha decidido obsequiar a su esposo, Jaime (Gabino Diego), con un intercambio de parejas para celebrar sus veinte años de matrimonio, y de paso, oxigenar un poco la relación. Lo que, a priori, se contempla como una velada excitante y divertida, se convertirá en una auténtica pesadilla.
Intérpretes:
Gabino Diego, Teté Delgado, Rodrigo Poisón, Juan Malara, Ignacio Nacho, Natalia Roig.
Dirección Juan José Afonso.
Cartel de "El Intercambio"
Gire el móvil para ampliar la imagen
Presentación nuevo disco de DORANTES
Presentación en exclusiva del nuevo disco de DORANTES "El tiempo por testigo", con photocall y medios acreditados.
Lugar: Fuente del Rey.
Hora: 12:00 h.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Concierto de DORANTES
Concierto de DORANTES
Lugar: Teatro Victoria.
Hora: 22:00 h.
Entrada: 15 € platea y 12 € anfiteatro.
El Piano y la Olivetti
No era consciente de que ese sonido que llenaba las tardes de mi infancia estuviese tan lleno de compás. Teclas al fin, de una máquina de escribir o de un piano, que nos han hecho gozar con su unión en un tema lleno de swing y de magia. La máquina y el tiempo es una muestra más de que David Peña Dorantes es un creador impar, capaz de convertir una ocurrencia en una obra trascendente, tan difícil de etiquetar como su música.
Uno oye ese traqueteo pegadizo y se le va la cabeza en busca de los Machado, de Alberti, de Lorca o de Félix Grande, que a golpe de tecla también han compuesto “su música” para hacer más grande y más inteligible nuestro flamenco.
Lo fácil (y necesario) es recurrir a los genes para referirse a Dorantes. Nada ha sido más determinante en su carrera que la familia donde ha nacido. El Pinini, La Perrata, El Lebrijano, Pedro Bacán o Pedro Peña no son nombres inventados. Tenía delante de la casa un vergel musical y se escapó por la puerta trasera hacia un erial desconocido. Allí buscó ser diferente para toda una cultura, porque los pianos pretéritos de Jose Romero y Arturo Pavón eran referencias válidas pero lejanas de su horizonte. Hoy, además de su privilegiada sangre, sería injusto no destacar su esfuerzo (¿su rebeldía?) para torcer los caminos y construir un monumento para el flamenco, su piano. En 20 años de carrera cabe imaginar muchas tardes de públicos en pie pero también de horas de trabajo silencioso y de incomprensión para llegar a ser uno de los artistas más conmovedores de la música española.
A por muchos muchos años más. Que no pare la música.
David Calzado
Periodista y gestor cultural. Colaborador del diario ABC.
Foto de una actuación
Gire el móvil para ampliar la imagen
Circo en la calle " La Dama de Trapos"
Circo en la calle "La Dama de Trapos" (Compañía Alas Circo Teatro)
Lugar: desde la Fuente del Rey al Paseillo.
Hora: 22:00 h.
Un espectáculo lleno de música, color y malabares. En un pequeño taller de costura, repleto de infinitas telas, retales y costuras sin terminar trabaja sin parar una pobre costurera. Un día cualquiera, un sinfín de telas, de costuras sin terminar y miles de retales, sin saber cómo ni por qué, comienzan a entretejerse, combinarse, amontonarse los unos con los otros, creando la silueta de una dama. Ella es La dama de trapos, de la que nacieron maravillosos y enigmáticos seres; monstruos, hadas, duendes y troles… todos ellos con un don circense; trapecio, malabares, acrobacia y contorsión, para disfrutar en cada uno de sus viajes.
La compañía circense creada por Juanma Sánchez lleva ofreciendo sus espectáculos relacionados con trabajos de altura desde su fundación en 2008 y estreno ese mismo año con Alas para volar, Premio O del Festival Internacional de Teatro de Torrejón de Ardoz. Con el tiempo ha ido integrando otros elementos del mundo del circo como malabares, trapecistas, además de dotar a sus funciones de teatralidad. Su evolución ha podido verse desde sus obras tempranas, con La Magia de Thot y El espejo, con las que continuó 2009, hasta las últimas, Bámbala, en 2014, y La dama de trapos.
Gire el móvil para ampliar la imagen
La Fura dels Baus
La Fura Dels Baus "Free Bach 212". Función única
Lugar: Teatro Victoria.
Hora: 22:00 h.
Entrada: fuera de abono 30 platea y 25 € anfiteatro.
Performance-concierto de música y danza, basado en la Cantata profana 212 de J. S. Bach (BauernKantate BWV. 212). Interpretado por el ensemble barroco Divina Mysteria (la obra original completa) más los reprise flamencos de Mariola Membrives y los paisajes sonoros de música electrónica. El trabajo videográfico envuelve músicos, bailaor y cantantes y da sentido y perspectiva a la obra. Una versión libre de la Baukernkantate (Cantata de los agricultores) BWV.212 de JS Bach. Un convite atemporal. Lo burlesco, humorístico. La crítica social. La invitación a los placeres más mundanos. En conjunto, son conceptos que parecen de lo bien lejanos a las expresiones musicales de épocas remotas. Como los encuentros entre diferentes disciplinas y estilos de musicales, los caminos cruzados que amalgaman discursos aparentemente contrastados en un solo movimiento.
Johan Sebastian Bach y su cantata campesina BWV 212 es una arma exquisita para desmontar esta creencia. Esta última cantata conocida es, precisamente, un muestrario de posibilidades diversas que se conectan y construyen una fórmula particularmente plural y efectiva.
Estrenada en un castillo en 1742. Compuesta por un gobernante y recaudador de impuestos que ascendía al poder a quien se elogia y critica su estructura literalmente oligárquica y cohabita en mundos absolutamente paralelos.
Con la utilización de canciones y danzas populares mezcladas con estructurasde corte noble e insinuadoras seducciones los placeres carnales y alcohólicos, Bach nos extiende una mano que cruza 273 años para invitarnos a la mesa, con una cantata que termina en una taberna donde la cerveza es el brebaje unificador. El convite está servido.
La Fura dels Baus y Divina Mysteria atienden como comensales reservando nuevas cruces interdisciplinares, donde las músicas electrónicas, la imagen multimedia, el flamenco y una poética contemporánea del espectáculo quieren resignificar al público actual: un precepto atemporal e inherente a la Cantata de los agricultores BMW 212, el de conmover y deleitar sin barreras ni limitaciones.
Componentes:
Ensamble Barroco Divina Mysteria con instrumentos originales: Soprano, barítono, violín, viola, violone y clavicémbalo.
Cantaora flamenca, música electrónica, vídeo-proyeción.
Cartel
Gire el móvil para ampliar la imagen
Zarzuela: "El Barbero de Sevilla"
Zarzuela: "El Barbero de Sevilla" de la compañía es Teatro Lírico Andaluz.
Lugar: Teatro Victoria.
Hora: 22:00 h.
Entrada: 18 € platea y 15 € anfiteatro.
‘El Barbero de Sevilla’ es una zarzuela, en un acto, divido en tres cuadros, con libreto de Guillermo Perrín y Vico y Miguel de Palacios, y música de Gerónimo Giménez y Manuel Nieto, cuyo estrenó tuvo lugar en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 5 de febrero de 1901.
Elena es una joven soprano que quiere triunfar en la escena lírica con el apoyo de Bataglia, su profesor de canto. Pero su padre, Don Nicolás, se opone a sus aspiraciones porque tiene una aventura con una tiple y no quiere que esta situación sea descubierta por su esposa Casimira.
También el novio de Elena es cantante, aunque se hace pasar por perito agrónomo para evitar la oposición de Don Nicolás. Por azares de la vida, acaban todos coincidiendo en Burgos para representar la ópera de Rossini que da título a esta zarzuela. Se suceden entonces una serie de divertidas situaciones de encuentros y desencuentros propias de las comedias de enredo. La obra concluye con el éxito de Elena en el rol de Rossina y el aplauso entusiasta de todos los asistentes.
Personajes Principales
Elena -> Guadalupe Durán
La Roldán -> Lourdes Martín
Dª Casimira -> Amelia Font
César Bataglia -> Carlos London
Ricardo Martín -> Pablo Prados
Benito Sánchez -> Luis Pacetti
Pérez -> Guillermo Díaz
López -> Dani Romero
El 2º Apunte -> Victor López
Cartel
Gire el móvil para ampliar la imagen
Ballet Flamenco de Andalucía - Cantera - Flamenco vanguardia y tradición
Ballet Flamenco de Andalucía - Cantera - Flamenco vanguardia y tradición
Lugar: Teatro Victoria.
Hora: 22:00 h.
Entrada: 18 € platea y 15 € anfiteatro.
El Ballet Flamenco de Andalucía ha sido, a lo largo de sus 23 años de vida, cantera de grandes talentos que, con el tiempo, se convirtieron en reconocidos artistas. Desde Israel Galván a Patricia Guerrero, pasando por Isabel Bayón, Rafael Campallo, Rafaela Carrasco, Belén Maya, Fernando Romero, Mercedes Ruiz, María José Franco o Juan José Jaén ‘El Junco’, entre muchos otros, esta compañía institucional es una buena escuela para los y las bailaores que tienen la oportunidad de aprender de los mejores maestros.
Esta línea pedagógica se ha visto potenciada en el nuevo periodo de su historia. Porque el proyecto escogido para esta etapa, capitaneado por Rafael Estévez, ha convertido el Ballet Flamenco de Andalucía en una suerte de ágora artística en la que el cuerpo de baile ha encontrado un lugar donde expresar y desarrollar sus inquietudes creativas. De este proyecto, denominado Cantera, surge este espectáculo, en el que los integrantes del elenco forman unas coreografías con la experta dirección de Valeriano Paños y Rafael Estévez en las que se percibe la investigación en la historia del flamenco, de sus bailes y sus códigos musicales, unida a la inspiración de otras artes como la pintura, la fotografía o el cine.
Todo ello, en una simbiosis grupal, con confluye en este Flamenco, tradición, vanguardia que ahora puede ver. El fruto, sin duda, de un trabajo intenso, coral, en el que nuestro arte más universal parte, desde Andalucía al mundo, pleno de historia, de sabiduría y de juventud...