Lo que tienes entre tus manos no es un simple programa de actos, de procesiones;
tampoco es un sencillo manual de patrimonio, de cultura o de historia;
sino que es el resumen de la fe de un pueblo, de este precioso pueblo de la
Subbética Cordobesa que ha sabido custodiar, conservar y actualizar no solo
el patrimonio artístico y monumental, sino la fe que han recibido de sus antepasados,
de generación en generación. Una fe de siglos, cargada de historia,
de vivencias, de personas y que no se vive solo en lo privado, o dentro de los
preciosos templos, sino que sale a la calle, que se hace manifestación pública
y que expresa el amor, la devoción y la pasión de este pueblo, del pueblo cristiano
de Priego.
Sí, porque Priego es cristiano y ama a Jesucristo y su bendita Madre, María
Santísima, y en cada una de sus advocaciones, a lo largo de todo el año, sabe
adorar, alabar y bendecir a su único Señor. Cada hermandad a lo largo de todo
el año no solo prepara sus procesiones, haciendo actos o fiestas, sino que intenta
que todos sus miembros reciban una formación, un crecimiento espiritual,
un encuentro cada vez más profundo con Jesucristo a través de los sacramentos.
Y ese encuentro con Jesucristo es lo que les lleva a volcarse con los
que no tienen, los hermanos más necesitados. ¿Cuántas familias superan
cada día sus dificultades gracias a las hermandades y cofradías? Por eso, yo te
pido que si no crees, si no compartes nuestras ideas, por lo menos respeta.
Respeta su historia, sus tradiciones, sus trabajos, respeta a cada una de las personas,
que son muchas, que viven y profesan esta fe.
Solo te invito a dejarte sorprender por la fe de este pueblo, de mi pueblo, de
la que nos sentimos orgullosos. Seguro que estos días no te serán indiferentes.
Disfruta de cada día, de cada momento, de los nuevos recorridos, de los
nuevos encuentros; y no te niegues a Él, que te dice en cada una de nuestras
preciosas y benditas imágenes que te ama y que todo esto lo ha hecho por ti,
porque quiere que seas feliz, porque quiere que descubras la belleza y el gran
sueño para tu vida. Feliz Pascua de Resurrección a todos.
D. Pedro Ángel Ruiz Barrientos - Presidente
Las creencias de un pueblo
Tiene en sus manos la representación más formidable de las creencias de un
pueblo. El pueblo de Priego es un pueblo creyente, de ahí que más de la mitad
de sus habitantes sea hermano de alguna de las hermandades de nuestra localidad.
En esta Semana Santa que aquí describimos para su más fácil entendimiento,
queremos mostrar al mundo lo que sentimos y creemos. Queremos
representar la pasión y muerte de Jesucristo de la mejor forma que sabemos,
con esplendor y en la calle, como vive el pueblo español. Si eres de aquí, queremos
que vivas estos días con recogimiento y devoción. Que mostremos a
los que nos visitan la grandeza de nuestro pueblo, no solo en lo monumental,
sino sobre todo de nuestras gentes. Si es de fuera, queremos mostrarle la
grandeza de nuestra fe. Esperamos sean del agrado de todos estos días de la
Semana Mayor de nuestro pueblo y que el Domingo de Resurrección sea el
inicio de la Gran Pascua de los cristianos.
Dña. María Luisa Ceballos Casas - Alcaldesa
La Semana Santa de Priego representa un gran estímulo para los habitantes
de este pueblo, pues son fechas señaladas para los cristianos y, además,
supone un impulso económico importante para comercios, restaurantes y hoteles
de la zona. Todo esto contribuye al enriquecimiento de la población y
hace que sea una fecha muy señalada en el calendario prieguense.
Por muchos motivos, nuestra Semana Santa, declarada de interés turístico, es
un conjunto de riqueza artística, histórica y monumental que la hacen atractiva
para el turismo nacional e internacional, que va creciendo cada año en esta
semana. Además, cada año vuelven a nuestro pueblo aquellos que tuvieron
que emigrar por trabajo y esos familiares que nos vienen a visitar en estas fechas.
Todo esto hace, si cabe, más importante esta celebración, ya que Priego se moviliza
al completo y se transforma en estos días, llegando a duplicar el número
de habitantes.
Desde el Ayuntamiento de Priego somos conscientes de todos estos aspectos
y por el lo apoyamos firmemente esta conmemoración, colaborando estrechamente
con la Agrupación de Cofradías y sus hermandades, poniendo a su disposición
los recursos de los que disponemos. La tradición de un pueblo es uno
de sus mayores patrimonios y, por esto, debemos hacer todo lo posible por
cuidarla y asegurar su paso en el tiempo. Además, nuestras iglesias, cuidadas
y custodiadas por las cofradías, son buena parte del tesoro arquitectónico y
cultural de Priego y uno de los destinos favoritos del turista. Por todo esto, las
hermandades han sido conscientes del importante auge que iba teniendo
nuestra Semana Santa y han hecho que ésta siga creciendo considerablemente.
Espero que esta semana que ya llega, nos haga a todos ser mejores, que consigamos
brindarle una agradable estancia al turista y que nos respete el tiempo
para que cada procesión se pueda lucir en la calle, poniendo a la vista de
todos, ese trabajo que tantos meses se lleva realizando desde el seno de nuestras
cofradías.
SELECCIONE EL DÍA
DOMINGO DE RAMOS 9 DE MARZO
Hermandad de Ntro. Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Mª Stma de La Encarnación, Madre de los Desamparados. "La Pollinica".
Gire el móvil para ampliar la imagen
Iglesia y Hora de Salida
Iglesia: Iglesia San Pedro Apostol.
Hora de Salida: 12 horas.
Recorrido
Salida Iglesia de San Pedro, Doctor Pedrajas, Ribera, Plaza de Andalucía, Plaza de la Constitución, Carrera de las Monjas, Plaza Palenque, Obispo Pérez Muñoz, Cervantes, Málaga, Fray Albino, Río, Ribera, Doctor Pedrajas, Plaza de San Pedro.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Fundación
31 de Enero de 1966.
Imágenes
Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, obra anónima, principios del siglo XX.
María Santísima de la Encarnación, Madre de los Desamparados, obra de Niceto Mateo Porras, año 1993.
Pasos
El Señor procesiona sobre un trono a ruedas, realizado por la Escuela Taller de Priego.
La Virgen procesiona sobre un trono de Orfebrería Sevillana, del año 2009.
Túnica
Hebreos: túnica blanca con fajín hebreo y turbante. Penitentes: túnica blanca con fajín hebreo, capa y verdugo rojos.
Bandas
Cruz de Guía: Banda infantil de la Hermandad. Señor: Banda de tambores de la Hermandad. Virgen: Banda Sinfónica Soledad Coronada de Priego.
Hermandad de Ntro. Padre Jesús en La Oración en el Huerto y Mª Stma de La Paz.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Iglesia y Hora de Salida
Iglesia: Ntra. Sra de Las Mercedes.
Hora de Salida: 19:00 horas.
Recorrido
Salida Iglesia de las Mercedes, Carrera de las Monjas, Plaza Palenque, Obispo Pérez Muñoz, Cervantes, Santo Cristo, Caracolas, Iznájar, Cañada, Málaga, Fray Albino, Río, Plaza de la Constitución, Carrera de las Monjas.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Fundación
24 de Febrero de 2004.
Imágenes
María Santísima de La Paz, realizada en 1998 por Niceto Mateo Porras.
Nuestro Padre Jesús en La Oración en el Huerto, realizado por Rafael Molina en 2003.
Pasos
Paso de Misterio: el boceto y primera talla del paso es de Javier Rico Mérida. Mientras, la ebanistería es de Antonio Malagón Gutierrez. Paso de Palio: Varas de palio de Alfonso Luque, bordado por los hermanos bajo la dirección de José Luis Sánchez.
Túnica
Túnica y capa en color crema. Verdugo, cordón y escapulario en negro.
Guantes blancos y zapato negro.
Bandas
Paso de Misterio: Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Nazareno "Los Turutas". Paso de Palio: Banda de Música de Herrera.
Lunes Santo
Cofradía de Mª Stma. de Los Dolores y Cristo de La Buena Muerte.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Iglesia y Hora de Salida
Iglesia: Ermita de El Calvario.
Hora de Salida: 21:00 horas.
Recorrido
Salida Ermita del Calvario, Calvario, Vereíllas, Virgen de la Cabeza, Estación, Cañada, Málaga, Fray Albino, Río, Plaza de Andalucía, Ribera, Argentina, Abad Palomino, Plaza Santa Ana, Parroquia de la Asunción.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Fundación
Año 1929.
Imágenes
María Santísima de Los Dolores, de autor desconocido.
Cristo de La Buena Muerte, atribuído al círculo de los Mora, siglo XVI.
Pasos
Cristo: es portado en posición inclinada por 8 costaleros y flanqueado por 4 antorchas. Virgen: trono de talla estrenado en 2014.
Túnica
Túnica negra con botonadura morada, capa negra con vuelta morada. Cíngulo y cubre-rostro morados.
Guantes y zapatillas negras con cordones morados.
Bandas
Cristo: Banda de tambores y fanfarrias de la Hermandad.
Virgen: Banda de la Escuela Municipal de Música de Priego.
martes santo
Antigua y Real Hermandad del Stmo. Cristo de La Expiración y Mª Stma de los Desamparados."La Caridad"
Gire el móvil para ampliar la imagen
Iglesia y Hora de Salida
Iglesia: Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción.
Hora de Salida: 20:30 horas.
Recorrido
Plaza Santa Ana, Plaza del Llano, Villalta, Adarve, lateral del Paseo de Colombia, Calle Paseo de Colombia, Carrera de Álvarez, República Argentina, Doctor Pedrajas, San Pedro, Virgen de La Soledad, Cava, Plaza de la Constitución, Plaza de Andalucía, Ribera, República Argentina, Abad Palomino, Plaza de Santa Ana.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Fundación
Anterior al año 1518.
Imágenes
Santísimo Cristo de La Expiración, talla realizada en 1728 por Agustín de Vera y Moreno.
María Santísima de los Desamparados, talla anónima del siglo XVII.
Pasos
Cristo: realizado por Valeriano López en el año 2004.
Virgen: realizado por Orfebrería Sevillana en el año 2000.
Túnica
Túnica marfil. Fajín, cubre-rostro y capa rojo burdeos.
Bandas
Cristo: Banda de timbales y bombos de la Hermandad.
Virgen: Banda Musical Herrereña.
miercoles santo
Representación de "El Prendimiento". Hermandad de la Columna y Mª Stma de la Esperanza.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Lugar y Hora de Representación
Lugar: Plaza de la Constitución.(El Paseillo)
Hora de Representación: 21:00 horas.
Recorrido
A las 20:30h Salida de la Iglesia de San Francisco, Obispo Caballero, Mesones, Plaza de Andalucía y Paseíllo.
Representación: Plaza de la Constitución.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Fundación
Aunque no se conoce con exactitud la fecha en que da comienzo, se puede asegurar que en el siglo XVII ya se efectuaba, según se hace referencia en las primitivas constituciones de la Hermandad.
Hermandad de Ntro. Padre Jesús Preso y Mª Santísima del Mayor Dolor.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Iglesia y Hora de Salida
Iglesia: San Juan de Dios.(Plaza de San Juan de Dios).
Hora de Salida: 22:00 horas.
Recorrido
Salida Iglesia San Juan de Dios, Tercia, Soledad, Plaza de San Pedro, Doctor Pedrajas, Ribera, Mesones, Alta, Ubaldo Calvo, Fray Albino, Río, Plaza de la Constitución, Cava, Soledad, Tercia, Plaza de San Juan de Dios.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Fundación
16 de Junio de 1988.
Imágenes
Nuestro Padre Jesús Preso, obra de Niceto Mateo Porras, año 1990.
María Santísima del Mayor Dolor, obra anónima del siglo XVIII.
Pasos
Cristo: realizado por Niceto Mateo Porras, se encuentra en fase de ejecución con nuevo proyecto de Miguel Ángel Jimenez Ballesteros. Virgen: realizado en talleres sevillanos, el palio fue confeccionado por los propios hermanos.
Túnica
Túnica azul, cubre-rostro, capa, cíngulo, guantes y zapatos en negro.
Bandas
Cristo: Banda CCTT Cristo de la Elevación, del Campo de Criptana, Ciudad Real. Virgen: Banda de la Escuela Municipal de Música de Priego.
jueves santo
Real Archicofradía de la Sta Veracruz, Ntro Padre Jesús en la Columna y Mª Stma de La Esperanza.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Iglesia y Hora de Salida
Iglesia: San Francisco.(Compás de San Francisco)
Hora de Salida: 20:00 horas.
Recorrido
Salida Compás de San Francisco, San Francisco, Carrera de Álvarez, Argentina, Ribera, Plaza de Andalucía, Carrera de las Monjas, Palenque, Obispo Pérez Muñoz, Cervantes, Málaga, Fray Albino, Río, Plaza de Andalucía, Mesones, Obispo Caballero, San Francisco.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Fundación
15 de Marzo de 1550.
Imágenes
Santa Veracruz, autor anónimo.
Nuestro Padre Jesús en la Columna, atribuido a Alonso de Mena, año 1642.
María Santísima de la Esperanza, atribuida a Torcuato Ruiz de Peral, año 1738.
Pasos
Veracruz: realizado por Pablo Arjona, 1980, y con fases de tallado de José Antonio Hinojosa y Fernando Cobo. Cristo: diseño y talla de Niceto Mateo Porras, ebanistería de Pablo Arjona, dorado por doradoras artesanas de Priego, año 1995. Virgen: Casa Angulo, 1975, Palio: diseño de Antonio Ruiz Pérez, bordado en Talleres San Vicente.
Túnica
Túnica blanca con botonadura verde; capirote, capa y fajín verdes. Zapatillas blancas.
Bandas
Veracruz: Banda de tambores de la Hermandad. Cristo: Chaquetillas Colorás de la Hermandad. Virgen: Banda de la Escuela Municipal de Música de Priego.
Cofradía de Mª Stma. de Los Dolores y Cristo de La Buena Muerte.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Iglesia y Hora de Salida
Iglesia: Parroquia de la Asunción.
Hora de Salida: Madrugada del Viernes Santo a la 1:00 horas.
Recorrido
Salida Parroquia de la Asunción, Abad Palomino, Argentina, Ribera, Plaza de Andalucía, Carrera de las Monjas, Plaza Palenque, Lozano Sidro, Virgen de la Cabeza, Vereíllas, Calvario.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Fundación
Año 1929.
Imágenes
María Santísima de Los Dolores, de autor desconocido.
Cristo de La Buena Muerte, atribuído al círculo de los Mora, siglo XVII.
Pasos
Cristo: es portado en posición inclinada por 8 costaleros y flanqueado por 4 antorchas. Virgen: trono de talla estrenado en 2014.
Túnica
Túnica negra con botonadura morada, capa negra con vuelta morada. Cíngulo y cubre-rostro morados.
Guantes y zapatillas negras con cordones morados.
Bandas
Cristo: Banda de tambores y fanfarrias de la Hermandad.
Virgen: Banda de la Escuela Municipal de Música de Priego.
Viernes Santo
Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Mª Stma de los Dolores Nazarena y S. Juan Evangelista.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Iglesia y Hora de Salida
Iglesia: Iglesia de San Francisco.
Hora de Salida: 11:00 horas.
Recorrido
Salida Iglesia San Francisco, San Francisco, Carrera de Álvarez, Argentina, Ribera, Plaza de Andalucía, Plaza de la Constitución, Carrera de las Monjas, Plaza Palenque, Obispo Pérez Muñoz, Cervantes, Estación, Vereíllas, Calvario, Vereíllas, Virgen de la Cabeza, Amargura, Tucumán, Río, Plaza de Andalucía, Mesones, Obispo Caballero, San Francisco y Compás de San Francisco.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Fundación
4 de Abril de 1593.
Imágenes
Nuestro Padre Jesús Nazareno, atribuido a Pablo de Rojas, año 1592.
María Santísima de Los Dolores Nazarena y San Juan Evangelista, atribuidos al círculo de Pablo de Rojas, año 1592.
Pasos
San Juan: realizado por José Antonio Hinojosa Carrillo y Fernando Cobo Morales. Cristo: realizado por Francisco Tejero Estejer, año 1942. Virgen: primera fase realizada por Orfebrería Navarro, año 2016 (proyecto sin concluir).
Túnica
Túnica morada con botonadura amarilla, cubre-rostro blanco y cíngulo amarillo.
Bandas
Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno "Los Turutas".
Banda de tambores de La Virgen.
Escuadrón de soldados romanos y Chaquetillas Colorás.
Capilla musical miserere.
Real Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de Las Angustias y Ntro. Padre Jesús en su Descendimiento
Gire el móvil para ampliar la imagen
Iglesia y Hora de Salida
Iglesia: Angustias: Ermita de Ntra Sra. de las Angustias. Descendimiento: Puerta Lateral del Colegio.(Frente al Ayuntamiento)
Hora de Salida: 20:15 horas.
Recorrido
Iglesia de las Angustias, Río, Plaza de Andalucía, Carrera de las Monjas, Plaza Palenque, Obispo Pérez Muñoz, Cervantes, Málaga, Fray Albino, Río, Plaza de Andalucía, Plaza de la Constitución.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Fundación
Origen: 1864. Refundada en 1970.
Imágenes
Grupo escultórico de Ntra. Sra. de Las Angustias y Cristo Yacente: escuela granadina, finales del siglo XVII.
Misterio del Descendimiento, obra de Niceto Mateo Porras.
Pasos
Misterio del Descendimiento: José Ballesteros Díaz y José Ávalos Luque, año 1995. Tallado por Antonio Serrano e hijo en 1998. Virgen: realizado por Niceto Mateo Porras en 2001.
Túnica
Túnica negra. Cubre- rostro, cíngulo y calzado rojo. Capa color marfil.
Bandas
Banda de timbales y bombos de la Archicofradía.
Real Hermandad y Cofradía del Santo Entierro de Cristo y Mª Stma. de La Soledad Coronada.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Iglesia y Hora de Salida
Iglesia: San Pedro Apostol.(Plaza de San Pedro).
Hora de Salida: 20:45 horas.
Recorrido
Plaza San Pedro, República Argentina, Isabel La Católica, Obispo Caballero, Cruz de la Aurora, Carrera de Álvarez, Llano (Abad Palomino), Parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción, Llano (lateral Castillo), República Argentina, Ribera, Plaza de Andalucía, Plaza de la Constitución, Cava, Virgen de La Soledad, Plaza San Pedro.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Fundación
20 de Enero de 1594.
Imágenes
Santísimo Cristo Yacente, atribuido a Pablo de Rojas.
María Santísima de La Soledad Coronada, autor desconocido, siglo XVII.
Pasos
Santísimo Cristo Yacente procesiona en una urna realizada en 1992, en Zaragoza, sobre diseño de Alfredo Clavo Lozano.
Paso de palio y candelería: realizados por Orfebrería Villarreal, en Sevilla, año 1990.
Túnica
Túnica negra, capa, zapatos y guantes negros. Cíngulo y lazos amarillos.
Bandas
Cristo: Banda de tambores de la Hermandad. Virgen: Banda Sinfónica Soledad Coronada.
Domingo de Ramos
Real y Venerable Hermandad de Mª Stma. de la Cabeza y Ntro. Padre Jesús Resucitado.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Iglesia y Hora de Salida
Iglesia: Virgen de la Cabeza.
Hora de Salida: 12:00 horas.
Recorrido
Salida Iglesia Virgen de la Cabeza, Estación, Santo Cristo, Málaga, Fray Albino, Río, Plaza de Andalucía, Carrera de las Monjas, Plaza Palenque, Lozano Sidro, Virgen de la Cabeza.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Fundación
18 de Junio de 1773. Refundada en 1976.
Imágenes
Nuestro Padre Jesús Resucitado, atribuido a Pablo de Rojas, finales del siglo XVI.
María Santísima de la Cabeza, autor desconocido, siglo XVI.
Pasos
Cristo: realizado en el taller de los Hermanos Cubero Rivera de Priego. Virgen: realizado en los Talleres Gradit de Lucena.
Túnica
Túnica blanca con capa azul celeste, cíngulo celeste, cubre-rostro y zapatillas blancas.
Bandas
Cristo: Banda CCTT Passio Christi de Priego. Virgen: Banda de la Escuela Municipal de Música de Priego.
Cartel oficial
Jueves Santo - 13 de abril - Cena del Señor
Parroquia Ntra. Sra. de La Asunción: a las 19:00 horas
Parroquia Ntra. Sra. del Carmen y Mercedes: a las 18:00 horas
Parroquia de la Stma. Trinidad y María Inmaculada: a las 19:00 horas
Viernes Santo - 14 de abril - Adoración de la cruz
Parroquia Ntra. Sra. de La Asunción: a las 19:00 horas
Parroquia Ntra. Sra. del Carmen y Mercedes: a las 18:00 horas
Parroquia de la Stma. Trinidad y María Inmaculada: a las 19:00 horas
Sábado Santo - 15 de abril - Vigilia Pascual
Parroquia Ntra. Sra. de La Asunción: a las 21:00 horas
Parroquia Ntra. Sra. del Carmen y Mercedes: a las 21:00 horas
Parroquia de la Stma. Trinidad y María Inmaculada: a las 21:00 horas
XXI Concurso de Fotografía de la Hermandad del Nazareno de Priego de Córdoba.
Gire el móvil para ampliar la imagen
Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Mª Stma de los Dolores Nazarena y S. Juan Evangelista. Período de Presentación: del 17 al 30 de abril. Temática: "La Mañana del Viernes Santo y Fiestas Nazarenas de Mayo en Priego de Córdoba" Bases y + información: en la Agenda de la APP.
IV Concurso de Fotografía "Aires de el Calvario"
Gire el móvil para ampliar la imagen
COFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES Y STMO. CRISTO DE LA BUENA MUERTE Período de Presentación: del 24 de Abril al 26 de Mayo. Temática: Lunes Santo, Viasacra y cultos de nuestra Cofradía. Bases y + información: en la Agenda de la APP.
Recogida de Basura (RSU)
De Domingo de Ramos a Viernes Santo incluidos, se realizara la recogida de RSU a partir de las 15:00 horas.
Durante la recogida del Miércoles Santo se retiraran los contenedores instalados en Compas de San Francisco y se colocaran en c/ Deán Padilla a unos 10 metros a partir de la Terraza del Bar El Cortijero. Se retornaran a su ubicación durante la recogida del Viernes Santo.
Durante la recogida del Jueves Santo, los contenedores de acera ubicados en c/Caracolas esquina c/ Estación se colocaran en C/ Santo Cristo. Estos contenedores se retornaran a su ubicación el Viernes Santo tras el paso de la procesión.
Viernes Santo: la recogida la zona centro se realizara a partir de las 18:00 horas, entendiendo que es la hora más apropiada y de menos concurrencia pública.
Se instalaran dos contenedores de RSU adicionales en c/ Cuartel junto rincón de Iglesia, a partir de las 18:00 horas. Estos contenedores serán usados por el personal de la Cofradía del Nazareno el Sábado de Gloria para depósito de la flores de los
paso. Los dejaremos apilados y con la tapadera superior amarrada de tal modo que impida el uso por parte de los vecinos de la zona. Estos contenedores serán retirados durante la recogida del Sábado Gloria.
Sábado Gloria y Domingo de Resurrección se recogerá en horario habitual, a partir de las 22:00 horas.
Se procederá a la retirada de los contenedores de papel y vidrio existentes en la zona de recorridos procesionales.
Los contenedores soterrados de la zona centro se descargaran dos veces cada día de Lunes Santo a Sábado de Gloria incluidos.
El horario de recogida será a partir de las 06:00 y 15:00 horas aproximadamente.
Pulseras de identificación para niños/as
El Domingo de Ramos los miembros de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil colocarán las pulseras identificativas a los menores que lleguen con sus padres, o a cualquier persona que pueda ser susceptible de usarlas, en calle Cava (lateral del Ayuntamiento) en horario de 10 a 14 h.
El Viernes Santo, los voluntarios colocarán las pulseras en dos puntos diferentes:
- En calle Cava (lateral del Ayuntamiento), en horario de 10 hasta que pase el desfile procesional de Ntro. Padre Jesús Nazareno por la Plaza de la Constitución.
- En calle Lozano Sidro (junto a la Oficina de Correos), desde las 10 hasta que pase el desfile procesional de Ntro. Padre Jesús Nazareno por la Plaza Palenque.
Decreto Horario Cierre Establecimientos
DECRETO
Vista la experiencia acumulada en la celebración de la Semana Santa durante los últimos años, en las que se ha comprobado que la propia demanda de los usuarios hace que las actividades lúdicas y festivas se desarrollen durante prácticamente toda la noche, provocando una gran tensión entre la referida demanda popular y el cumplimiento de régimen normal de horario de establecimientos, regulado en la Orden de 25 de marzo de 2002, por la que se regulan los horarios de apertura y cierre de los establecimientos públicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Visto que la referida Orden en su art. 4 prevé como facultad municipal en materia de horarios de apertura y cierre de establecimientos públicos, al amparo de lo establecido en el art. 6.7 de la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, que los municipios andaluces puedan ampliar, con carácter excepcional u ocasional y de manera expresa, los horarios generales de cierre de establecimientos públicos durante la celebración de la Semana Santa, entre otras.
Visto que esta facultad no se encomienda a ningún órgano de gobierno municipal por lo que en virtud de lo dispuesto en la Ley 7/85 de 2 de abril de bases de régimen local, en su art. 22, 2, s), esta Alcaldía-Presidencia, por el presente decreto RESUELVE:
1.- Ampliar el horario general de cierre y finalización de las actividades que se desarrollen en establecimientos públicos de la localidad, en una hora la noche de los días 13 y 14 de abril (Jueves y Viernes Santo) y en dos horas el 15 de abril de 2017 (Sábado de Gloria).
A partir de la hora señalada como de finalización o de cierre, se deberá cesar toda música, actuación o juego; no se podrán servir más consumiciones; se encenderán todas las luces y no se permitirá la entrada de más personas al local.
2.- De la presente resolución se dará traslado a la Delegación del Gobierno y a la Subdelegación del Gobierno en la provincia, Policía Local, Guardia Civil, y se publicará en el tablón de edictos y página web del Ayuntamiento para su general conocimiento por los interesados.
LA ALCALDESA-PRESIDENTA,
Asociación Priego sin Barreras Arquitectónicas
Con relación a los próximos días de Semana Santa, y en concreto, al desfile procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno el Viernes Santo, la Asociación Priego Sin Barreras Arquitectónicas de Priego de Córdoba, va a realizar la segunda edición de reserva de espacio, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Priego de Córdoba, para que las personas con discapacidad física que utilicen silla de ruedas, puedan ver la procesión en un espacio habilitado para las mismas, el cual estará en el balcón del Edificio Palenque (Entrada Urbanismo/Edificio Biblioteca), al que se podrán acceder a través de la puerta lateral ubicada en el Parque Palenque y cuya entrada estará regulada por la Policía Local, dando prioridad para dicho acceso, como ya hemos indicado anteriormente, a las personas con discapacidad física que vayan en silla de ruedas.
Con esta actividad la Asociación pretende ofrecer a las personas con discapacidad física, un espacio seguro para todos y adaptado a sus necesidades, que les permita disfrutar en condiciones de igualdad, de un día tan especial y en un lugar privilegiado.
Rogamos hagan extensiva esta información a todas las personas a las que le pueda interesar dicha iniciativa.
Aparcamientos Públicos Semana Santa
Gire el móvil para ampliar la imagen
Dispositivo de la Cruz Roja para la mañana del Viernes Santo
20 PERSONAS Y 3 AMBULANCIAS CONFORMAN EL DISPOSITIVO DE CRUZ ROJA PARA LA MAÑANA DEL VIERNES SANTO PRIEGUENSE
Se habilitará un punto de atención médica en el lateral de la ermita de El Calvario, en la Casa Hermandad de la Virgen de los Dolores y se dispondrá de 4 desfibriladores durante el recorrido.
Se pretende garantizar que haya en todo momento medios suficientes para cubrir cualquier emergencia sanitaria que se pueda producir durante el desfile procesional de Jesús Nazareno en la mañana del Viernes Santo.
Alrededor de 20 voluntarios y 3 ambulancias conforman el dispositivo sanitario que Cruz Roja ha preparado para dar cobertura preventiva por motivo del desfile procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la mañana del Viernes Santo.
Dadas las características de dicho desfile, el dispositivo comenzará a las 9 de la mañana, en el que una UVI MOVIL se situará en la Cruz de la Aurora, mientras que las otras dos ambulancias estarán situadas, hasta el comienzo del desfile, en la calle Carrera de Álvarez. Asimismo, un equipo humano formado por médico, enfermeros y socorristas se situarán dentro de la Iglesia de San Francisco.
Una vez que comience el desfile, en torno a las 11 de la mañana, dos ambulancias se situaran en la calle Lozano Sidro, junto al edificio “Palenque”, mientras que la UVI MOVIL se ubicará tras el desfile procesional hasta llegar a la Plaza de Santo Cristo, que se dirigirá hasta El Calvario. También un equipo de voluntarios se situará tras el desfile durante todo el recorrido.
Precisamente en el lateral de la ermita de El Calvario, concretamente en la Casa Hermandad de la Virgen de los Dolores se habilitará un punto de atención médico durante la tradicional “bendición”
Asimismo, durante todo el recorrido se van a señalizar los puntos de evacuación que estarán situados en Calle Deán Padilla, República Argentina, Lozano Sidro, Virgen de la Cabeza y Plaza de Andalucía.
Para mayor seguridad la Institución Humanitaria dispondrá de 4 desfibriladores durante el dispositivo, tres de ellos irán en las distintas ambulancias y uno lo llevarán el equipo de Cruz Roja situado al final del cortejo.
El pasado año, el dispositivo de Cruz Roja atendió durante el desfile a un total de 31 personas, por traumatismos, contusiones y lipotimias principalmente, de ellos se realizaron 3 traslados a centros hospitalarios.